MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN

En DOMO, nos dedicamos a proporcionarte toda la información necesaria sobre la anticoncepción para que puedas elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades.

En algunas situaciones, tu médicx puede recomendarte un método específico, especialmente si no puedes usar hormonas. Algunos de estos métodos pueden utilizarse durante largos periodos sin necesidad de pausas, y no causan infertilidad ni cáncer. Los cambios menstruales que pueden producir no afectan a tu salud, y ninguno de ellos es abortivo. Son considerablemente más seguros para tu salud que un embarazo no deseado.

Podemos clasificar los métodos anticonceptivos en tres categorías:

  1. Definitivos o quirúrgicos, de larga, corta o muy corta duración.
  2. Dependientes del usuario/independientes del usuario.
  3. Hormonales/no hormonales.

A continuación te presentamos todas las opciones.

DEFINITIVOS O QUIRÚRGICOS

  • Ligadura tubaria bilateral/salpingectomía bilateral: mediante esta técnica, se obstruyen o se cortan y extraen las trompas de Falopio, impidiendo definitivamente que el óvulo pueda llegar al lugar de la fecundación. Este procedimiento no altera tus ciclos menstruales ni el deseo sexual. La salpingectomía (extracción de las trompas) también previene el cáncer de ovario. Lo realiza unx médicx especializado en quirófano y requiere anestesia. La recuperación es rápida.

  • Vasectomía: es una pequeña cirugía que consiste en cortar los conductos deferentes, impidiendo el paso de los espermatozoides desde los testículos al semen. Puede realizarse en el consultorio con anestesia local y con una recuperación muy rápida. No afecta la erección ni el disfrute sexual.

MÉTODOS DE LARGA DURACIÓN (usuario independiente)

Estos métodos pueden durar entre 3 y 10 años, dependiendo del método. Una vez colocados, comienzan a ser efectivos de inmediato. No previenen infecciones de transmisión sexual y son los más eficaces.

  • Implante subdérmico: es una pequeña varilla flexible que libera hormona (progestágeno) continuamente, evitando la ovulación y espesando el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides. Puede durar de 3 a 5 años y se coloca en el brazo de manera sencilla. Al principio, puede alterar tu ritmo menstrual e incrementar los dolores de cabeza o el acné, pero es el método anticonceptivo más seguro.
  • DIU T de Cobre: es un dispositivo que se coloca dentro del útero. Puede tener diferentes formas y cantidad de cobre, lo que determina su duración (entre 5 y 10 años). El cobre inactiva a los espermatozoides antes de que alcancen el óvulo. Es muy discreto y no contiene hormonas, por lo que se puede usar a cualquier edad. Se controla una vez al año junto con tus exámenes ginecológicos y puede usarse como anticonceptivo de emergencia hasta 7 días después de una relación sexual sin protección.
  • SIU o DIU hormonal: se coloca en el útero y, a diferencia del DIU de Cobre, libera lentamente hormona (progestágeno) en dosis muy bajas. Impide la ovulación y espesa el moco cervical, con una duración entre 5 y 8 años. Es muy eficaz y debe controlarse una vez al año.

MÉTODOS DE CORTA DURACIÓN

La eficacia de estos métodos depende del uso correcto, sin olvidos.

  • Inyectables mensuales: contienen hormonas similares a las que produce tu cuerpo y evitan la ovulación. La primera se aplica el primer día de menstruación y luego cada mes, el mismo día. Pueden disminuir el sangrado menstrual y los cólicos.
  • Inyectables trimestrales: contienen un progestágeno que evita la ovulación y espesa el moco cervical. Se aplican cada tres meses y pueden generar irregularidades menstruales que no afectan a la salud.
  • Pastillas anticonceptivas (píldoras): evitan la ovulación y regulan tus ciclos menstruales. Debes tomarlas diariamente, sin necesidad de descansos.
  • Parche anticonceptivo: se adhiere a la piel y libera dosis bajas de hormonas combinadas, evitando la ovulación. Se aplica semanalmente durante tres semanas consecutivas.
  • Anillo anticonceptivo: se coloca en la vagina y libera hormonas combinadas que impiden la ovulación. Se usa durante 21 días y luego se retira por 7 días.

ANTICONCEPTIVOS DE MUY CORTA DURACIÓN

Estos métodos deben usarse en cada relación sexual y algunos requieren la colaboración de tu pareja sexual, lo que los hace menos efectivos.

  • Métodos naturales: de baja eficacia, como el método del ritmo, el método de la temperatura corporal y el método del moco cervical. El coito interrumpido no se considera un método anticonceptivo efectivo.
  • Espermicidas: son químicos que impiden la movilización de los espermatozoides. No son muy efectivos y no previenen infecciones de transmisión sexual.
  • Preservativo/Condón/Forro: son los únicos métodos que protegen del contagio de infecciones de transmisión sexual. Si se usan correctamente, pueden prevenir embarazos no deseados.

ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

Estos métodos disminuyen la probabilidad de embarazo después de una relación sexual sin protección y no interrumpen un embarazo ya existente.

  • Anticoncepción hormonal de emergencia (AHE): consiste en una alta dosis de hormonas que se toma en una o dos dosis, idealmente lo antes posible después de la relación sexual sin protección.
  • DIU de emergencia: puede colocarse dentro de los primeros 7 días después de una relación sexual sin protección y puede seguir usándose como método regular.

Ambos métodos están disponibles en la salud pública y privada sin necesidad de receta médica.

Si tienes un retraso en tu menstruación o crees que puedes estar embarazada, hazte una prueba. Es seguro, efectivo y fácil de usar. Una vez que tengas el resultado, consulta a tu médicx. Si es positivo y era lo que deseabas, comienza tu control de embarazo. Si es negativo y era lo que esperabas, busca un método anticonceptivo que se adapte a ti. Y si es positivo y no es lo que buscabas o deseabas, habla sobre tus opciones de interrupción del embarazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio